Proyectos de Innovación Educativa

Descripción general

Una de las asignaturas teórico-prácticas de la carrera de Trabajo Social es la asignatura de Innovación Social y Desarrollo, asignatura de nivel 800. El programa de esta asignatura tiene como objetivo que los alumnos puedan proponer soluciones a las problemáticas que plantea su profesión, que sean capaces de diseñar procesos de intervención e investigación aplicada, trabajo en equipo y responsabilidad social, entre otras competencias genéricas. Mediante la asignatura de Innovación social, los alumnos aprenderán a identificar problemas y proponer soluciones en que hagan interactuar la ciencia, la tecnología y la economía, así aprender a diseñar soluciones de base tecnológica y económica, que pueden tener un impacto en sus competencias profesionales, aprendiendo a hacer interactuar otros saberes técnicos y además que puedan tener un claro impacto transformador de la sociedad.


Características

Consideramos que la asignatura, sus objetivos y competencias, es una asignatura que se debe estructurar a partir de conocimientos teóricos sobre innovación y conocimientos prácticos de innovación que están contenidos en A+S. Sin embargo, el programa de la asignatura solo contempla la realización de A+S como una instancia de evaluación ordinaria que se suma con otro tipo de evaluaciones convencionales, a través de informes parciales. En este sentido, la innovación que se propone es que las 4 evaluaciones sumativas de la asignatura de Innovación social y desarrollo sean parte de un mismo proyecto o procesos A+S que evoluciona de manera progresiva y acumulativa a lo largo del curso y que se evalúa en mediante 4 entregas, sometidas a escalas de apreciación en que las que los alumnos tendrán que aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos de las tres (unidades) que contempla la asignatura. De esta manera, el alumno podrá trasladar los conocimientos en Innovación social al Aprendizaje + Servicio, con el debido tiempo, necesario, para que esta metodología pueda dar resultados óptimos, verificables y demostrables en cuanto al aprendizaje para la innovación y el tiempo necesario para que exista un verdadero retorno a la comunidad, mediante la prestación de servicio.


Competencias digitales

Otra de las observaciones que ha sido motivo de preocupación por parte de equipo de profesores es la poca conexión que hacen los estudiantes entre sus competencias digitales y el acervo práctico-profesional, consideramos que esto se debe al poco espacio que encuentran en las asignaturas para establecer esta conexión. En el caso de la asignatura de Innovación Social y Desarrollo, el año 2022 se le pidió que se presentaran sus proyectos de innovación en un blog-web y que utilizaran la Plataforma de mapeo territorial desarrollada por la Universidad, Urban Sensor como una forma de ir más allá del tradicional formato de presentación de proyecto en papel, PowerPoint o similar. De esta forma, los estudiantes, además de poner a prueba los conocimientos adquiridos mediante la asignatura, también tendrían la oportunidad de desarrollar competencias digitales y cartográficas. Pero, según lo que nos informaron los grupos de trabajo, de momento en ninguna asignatura les habían pedido desarrollar una blog-web como repositorio y demostración de sus trabajos, tampoco sabían aplicar las diferentes funcionalidades de aplicaciones web para mapeos territoriales, ambos aspectos básicos para su quehacer profesional.


Objetivos

Objetivo Estratégico

Fomentar la formación de estudiantes comprometidos con la innovación social y el servicio a la comunidad, quienes no solo adquirirán conocimientos teóricos, sino que también aplicarán estos conocimientos en proyectos reales, comunicándolos de manera efectiva a través de un portafolio digital y utilizando herramientas de difusión en redes sociales para generar un impacto positivo en la sociedad y contribuir al desarrollo sostenible de la comunidad.

Objetivo General

Diseñar e implementar un modelo de innovación docente en la asignatura de Innovación Social y Desarrollo, que combine el Aprendizaje + Servicio con el uso de las TIC, para fomentar el aprendizaje activo y participativo de los estudiantes, y que les permita aplicar competencias digitales en la creación de proyectos de innovación social y desarrollo, a través de la elaboración de un Portafolio digital que evidencie todo el proceso y sirva como instrumento metodológico de seguimiento y evaluación del aprendizaje.

Objetivos específicos

1.- Desarrollar habilidades de creación y gestión de un portafolio digital efectivo utilizando la plataforma WordPress, permitiendo a los estudiantes mostrar sus proyectos, habilidades y logros de manera profesional.

2.- Capacitar a los estudiantes en la producción de videos que cuenten la historia de sus proyectos de Aprendizaje + Servicio en el marco de la innovación social, destacando su impacto social y su relevancia en la comunidad.

3.– Enseñar a los participantes a utilizar estratégicamente las redes sociales populares (Facebook, Instagram, Threads, LinkedIn, entre otras) para la difusión y promoción de sus proyectos, llegando a una audiencia comprometida.

4.- Fomentar la comprensión de conceptos clave en la gestión de redes sociales, como la creación de contenido atractivo, la identificación de la audiencia objetivo, la elaboración de estrategias de publicación y la medición del rendimiento y la efectividad de las publicaciones.


Diseño de propuesta

El diseño de propuestas de proyectos es un proceso esencial para la planificación y ejecución exitosa de cualquier iniciativa. Esta etapa inicial implica la identificación de objetivos, recursos necesarios y estrategias para alcanzar metas específicas. En esta breve introducción, exploraremos los elementos clave de cómo crear propuestas efectivas que puedan obtener el respaldo necesario y convertirse en proyectos exitosos.

Taller WordPress

Este taller práctico está diseñado para brindar a los estudiantes las habilidades y herramientas necesarias para crear un portafolio digital efectivo utilizando la plataforma WordPress. A lo largo del taller, los participantes aprenderán a diseñar un portafolio personalizado que les permita mostrar y resaltar sus proyectos, habilidades y logros de manera profesional.

Taller Videoclips

Este taller práctico tiene como objetivo capacitar a los participantes en el uso efectivo del video como herramienta de comunicación y difusión para proyectos de Aprendizaje + Servicio en el ámbito de la innovación social. Durante el taller, los estudiantes aprenderán a crear videos que cuenten la historia de sus proyectos, resaltando su impacto social y su relevancia en la comunidad.

Redes Sociales

Este taller se enfoca en el uso estratégico y efectivo de las redes sociales como herramienta de difusión para proyectos de Aprendizaje + Servicio en el contexto de la innovación social. Los participantes aprenderán a utilizar plataformas populares como Facebook, Instagram, Threads, LinkedIn y otras para promover sus proyectos y llegar a una audiencia comprometida.